El carcinoma es un tipo de cáncer que se origina en las células epiteliales, que son las células que recubren la piel, órganos internos y glándulas. El carcinoma es un tipo de cáncer que se origina en las células epiteliales, que son las células que recubren la piel, órganos internos y glándulas.

Carcinoma: Todo lo que debes saber sobre este tipo de cáncer, causas y tratamientos

Carcinoma: Todo lo que debes saber sobre este tipo de cáncer, causas y tratamientos

8 mar 2025

¿Qué es un carcinoma?

El carcinoma es un tipo de cáncer que se origina en las células epiteliales, que son las células que recubren la piel, órganos internos y glándulas. Es el tipo de cáncer más común, y puede aparecer en distintas partes del cuerpo, como piel, pulmones, hígado, mamas, próstata y tracto digestivo.

A diferencia de otros tipos de cáncer que pueden originarse en músculos, huesos o sangre, el carcinoma siempre se origina en el tejido epitelial. Su detección temprana y tratamiento oportuno por un especialista, como un cirujano oncólogo, es clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Causas y factores de riesgo del carcinoma

El desarrollo de un carcinoma ocurre cuando las células epiteliales sufren alteraciones genéticas que las llevan a crecer y dividirse de forma descontrolada. Estas mutaciones pueden ser causadas por varios factores:

1. Exposición a sustancias cancerígenas

  • Tabaquismo.
  • Radiación ultravioleta (rayos solares o camas de bronceado).
  • Exposición a productos químicos industriales (asbestos, arsénico, etc.).

2. Factores genéticos

Las mutaciones hereditarias aumentan el riesgo de ciertos tipos de carcinoma, como el carcinoma de mama hereditario asociado a los genes BRCA1 y BRCA2.

3. Estilo de vida y condiciones de salud

  • Dieta poco saludable.
  • Obesidad.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Infecciones virales crónicas (como VPH en cáncer de cuello uterino o hepatitis B y C en cáncer de hígado).

4. Edad y sexo

El riesgo de desarrollar carcinoma aumenta con la edad, y en algunos casos, el sexo también juega un papel, como en el carcinoma de próstata, exclusivo de hombres.

Tipos de carcinoma

Existen varios tipos de carcinoma, dependiendo de la localización y el tipo específico de células afectadas:

1. Carcinoma de células basales

Es el tipo de cáncer de piel más común. Se origina en las células basales de la epidermis y suele relacionarse con la exposición solar prolongada. Aunque crece lentamente y rara vez se disemina, debe ser tratado para evitar complicaciones.

2. Carcinoma de células escamosas

También común en la piel, pero puede aparecer en mucosas, pulmones, vejiga o esófago. Tiende a crecer más rápido que el de células basales y puede extenderse a otros órganos si no se trata a tiempo.

3. Adenocarcinoma

Este carcinoma surge en las glándulas o revestimientos internos de órganos como:

  • Pulmones.
  • Mamas.
  • Próstata.
  • Colon.

Es uno de los tipos de carcinoma más frecuentes y agresivos.

4. Carcinoma de células transicionales

Afecta al sistema urinario, principalmente en la vejiga, pero también puede desarrollarse en los uréteres y riñones.

5. Carcinoma in situ

Es una forma temprana de carcinoma, donde las células anormales no han invadido los tejidos profundos ni se han diseminado. Si se detecta y trata en esta etapa, el pronóstico es excelente.

Síntomas del carcinoma

Los síntomas varían según la localización del carcinoma, pero algunas señales generales que pueden alertar son:

  • Llagas o úlceras en la piel que no cicatrizan.
  • Nódulos o masas palpables bajo la piel.
  • Sangrado o secreción anormal.
  • Dificultad para tragar o cambios en la voz.
  • Tos persistente o sangre en el esputo.
  • Alteraciones en el tránsito intestinal o presencia de sangre en las heces.
  • Dolor persistente en la zona afectada.

Dado que los carcinomas pueden presentarse en múltiples órganos, es fundamental prestar atención a cualquier cambio anormal en el cuerpo y consultar con un especialista para un diagnóstico oportuno.

Diagnóstico y el rol clave del cirujano oncólogo

El diagnóstico temprano del carcinoma es clave para mejorar el pronóstico. Dependiendo de la localización y características, el especialista puede solicitar:

  • Examen físico y antecedentes médicos.
  • Biopsia de la lesión.
  • Pruebas de imagen como tomografía, resonancia magnética o ultrasonido.
  • Estudios endoscópicos para carcinomas en tracto digestivo, pulmonar o urinario.
  • Análisis de sangre, en algunos casos.

¿Por qué acudir a un cirujano oncólogo?

El cirujano oncólogo es el especialista capacitado para:

  • Realizar biopsias precisas.
  • Determinar la extensión (estadificación) del carcinoma.
  • Realizar cirugías para extirpar el tumor y tejidos circundantes.
  • Coordinar el tratamiento multidisciplinario (cirugía, quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia).

Tratamientos para el carcinoma

El tratamiento del carcinoma varía según el tipo, estadio y ubicación. Las opciones más comunes incluyen:

1. Cirugía oncológica

La extirpación quirúrgica es el tratamiento principal para carcinomas localizados. El objetivo es remover el tumor con márgenes de seguridad para evitar recaídas.

2. Radioterapia

Se utiliza para destruir células cancerosas residuales tras la cirugía o como tratamiento primario en casos inoperables.

3. Quimioterapia

Indicada cuando el carcinoma ha hecho metástasis o en tumores muy agresivos. Ayuda a destruir células cancerosas en todo el cuerpo.

4. Terapia dirigida

En algunos tipos de carcinoma, como el de pulmón o colon, se utilizan fármacos que atacan mutaciones específicas presentes en las células tumorales.

5. Inmunoterapia

Fortalece el sistema inmunológico para que reconozca y ataque las células cancerosas. Es especialmente útil en casos avanzados

Prevención del carcinoma

Si bien no todos los carcinomas son prevenibles, adoptar un estilo de vida saludable y evitar factores de riesgo puede reducir las probabilidades de desarrollarlo:

  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol.
  • Mantener una alimentación equilibrada y un peso saludable.
  • Realizar controles médicos regulares, especialmente si hay antecedentes familiares.
  • Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B.

Conclusión

El carcinoma es el tipo de cáncer más común y puede aparecer en distintos órganos y tejidos. Su detección temprana, diagnóstico preciso y tratamiento adecuado son claves para mejorar las probabilidades de curación. Ante cualquier síntoma sospechoso o factor de riesgo, es fundamental consultar a un cirujano oncólogo o especialista en oncología para una evaluación completa y un plan de tratamiento personalizado.

Cuidar tu salud es la mejor inversión. No ignores las señales de tu cuerpo y actúa a tiempo.